![]() |
Universidad nacional jujuy. |
Por Ireny Javier. Se ha cuestionado la revolución del periodismo
digital, su procedencia y su ascendencia, pero, de donde viene esta tendencia
que llego para quedarse. Existen varias teorías sobre el surgimiento del
periodismo digital, una de ellas es por la necesidad de los medios de
comunicación de informar de una manera más al público lector, otra es lo
económico que puede llegar hacer para la prensa escrita.
La verdad es que ya se por uno u otra razón, el periodismo digital
se ha posicionado en el público lector de manera creciente, informando no solo
por medio de escritos, sino que también por medio de imágenes, audios y vídeos
que complementa la información presentada.
A finales de los años 80 es cuando empieza a surgir en los EstadosUnidos la informatización de la información periodística, pero es hasta el año
1992 que se publica en internet un ejemplar del periódico The Chicago Tribune,
así lo afirma Lorena Cano Orón en su escrito sobre el surgimiento del
periodismo digital.
Pero en la actualidad como está posicionado el periodismo digital? El nuevo panorama que ha
tomado el mundo digital ha llevado a los medios tradicionales a formar parte de
la tendencia que los lectores buscan, de tal modo que ya los periódicos impresos
tienen su portal digital para mantener a la población informada de los
acontecimientos antes de ser publicados en el impreso.
El lector tiene la facilidad de informarse de manera tal que con
clic o siguiendo el portal del medio de su elección puede mantenerse informado,
a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre y cuando tenga acceso a
internet.
Esta gran revolución digital del periodismo ha llegado para
quedarse, ya que la mayor parte de la población tiene acceso a internet y es
más fácil obtener la información deseada, lo que deja al descubierto que vamos
rumbo a la era digital donde el periodismo on line puede llegar a sustituir en
su totalidad a los medios impresos.
Comentarios
Publicar un comentario